Pedro Fernández es un icono indiscutible de la música y la televisión mexicana, cuya trayectoria abarca más de cuatro décadas. Con una voz poderosa, un carisma innato y una gran versatilidad, ha logrado cautivar a diversas generaciones, evolucionando de estrella infantil a un referente indiscutible de la música ranchera y el entretenimiento en general.

Orígenes y Primeros Pasos en la Música
Nacido el 28 de septiembre de 1969 en Guadalajara, Jalisco, bajo el nombre de José Martín Cuevas Cobos, Pedro creció inmerso en la tradición del mariachi, un género que marcaría su vida profesional. Inspirado por dos grandes leyendas, Pedro Infante y Vicente Fernández, adoptó su nombre artístico en honor a ellos. Desde temprana edad, demostró un talento excepcional para el canto, lo que lo llevó a destacar desde los seis años.
Su gran oportunidad llegó en un palenque de Tlaquepaque, donde Vicente Fernández quedó impresionado con su interpretación y lo invitó a la Ciudad de México para audicionar en CBS. Su presentación fue un éxito, lo que le permitió grabar su primer álbum y dar inicio a una carrera musical que lo llevaría a la fama.
El Salto a la Fama y el Cine
En 1979, Pedro alcanzó el reconocimiento internacional con su participación en la película La Niña de la Mochila Azul y la interpretación del tema del mismo nombre. Este éxito lo convirtió en un símbolo de la música infantil de la época y abrió paso a una carrera prolífica en el cine con filmes como Amigo, El Oreja Rajada y Mámá Solita.
A lo largo de su adolescencia, Pedro continuó cosechando éxitos con canciones como Corriente y Canelo, Canto a la Madre y Guadalajara. Con el tiempo, decidió expandir su repertorio incursionando en el género pop con temas como Muñeca, Ojos de Miel y Un Sábado Más. En 1985, lanzó el álbum Vicio y protagonizó la película Coqueta junto a Lucerito, consolidándose también en la televisión con la telenovela Juana Iris.

El Retorno a la Música Ranchera y los Obstáculos en su Carrera
A pesar de su incursión en el pop, Pedro pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión era la música ranchera. Sin embargo, su disquera en aquel entonces, Sony Music, insistió en mantenerlo en el pop, lo que derivó en un conflicto contractual que detuvo su carrera por tres años. Durante este tiempo, llegó a considerar el retiro, pero el apoyo incondicional de su esposa, Rebeca Garza, lo motivó a seguir adelante.
En 1993, firmó con Polygram y lanzó Lo Mucho que Te Quiero, marcando su esperado regreso a la música ranchera. Un año después, Mi Forma de Sentir lo consagró como una de las figuras más importantes del género, atrayendo a nuevas generaciones de seguidores.
Consolidación en la Televisión y Grandes Éxitos
Pedro Fernández también dejó huella en la televisión con papeles memorables en telenovelas. En 1993, protagonizó Buscando el Paraíso, abordando temas sociales relevantes. En 1998, su popularidad aumentó con el álbum Aventurero, donde la canción Yo Soy el Aventurero se convirtió en un himno. Su estilo renovado y sus espectáculos dinámicos lo consolidaron como un referente del género.
En 2012, regresó a la televisión con Cachito de Cielo, al lado de Maite Perroni, y en 2014 protagonizó Hasta el Fin del Mundo con Marjorie de Sousa. Sin embargo, problemas de salud lo obligaron a abandonar la producción, generando especulaciones sobre su bienestar. Posteriormente aclaró que su retiro se debió al agotamiento por su exigente ritmo de trabajo.