Detectan primer caso humano de influenza aviar en México

La Secretaría de Salud reportó el caso en Durango y activó protocolos sanitarios, aunque asegura que el riesgo para la población general es bajo según la OMS.

La Secretaría de Salud confirmó este viernes 4 de abril el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México, quien permanece hospitalizada en estado grave en Torreón. El diagnóstico, realizado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) el 1 de abril, activó un operativo sanitario nacional.

Acciones inmediatas

  • Notificación a la Organización Mundial de la Salud (OMS) bajo el Reglamento Sanitario Internacional.
  • Capacitación a personal médico en Durango y Coahuila para manejo de influenza zoonótica.
  • Muestreos biológicos en aves silvestres cerca del domicilio de la menor, coordinados por Semarnat y Conanp.
  • Vigilancia epidemiológica reforzada en granjas comerciales, aunque no se reportan brotes en animales.

Riesgo «bajo» pero con precauciones

La OMS clasifica el riesgo para la población general como «bajo», ya que no hay evidencia de transmisión entre humanos. La Secretaría de Salud enfatizó que el consumo de pollo y huevo bien cocidos (a más de 70°C) es seguro, pero emitió recomendaciones:

Medidas preventivas:
✔ Lavado frecuente de manos.
✔ Cocción adecuada de alimentos de origen animal.
✔ Evitar contacto con aves silvestres o enfermas.
✔ Uso de equipo protector en granjas.

Síntomas de alerta:
Fiebre, dificultad respiratoria, conjuntivitis o sangrado tras exposición a aves, requieren atención médica urgente.

Contexto global

Este caso llega en un momento de brotes de H5N1 en aves de EUA y Sudamérica, aunque con pocos contagios humanos. Autoridades mexicanas monitorean posibles nuevos casos, mientras la menor sigue tratamiento con oseltamivir.

Aunque el escenario no justifica alarma, el caso marca un precedente en México y refuerza la necesidad de vigilancia epidemiológica ante enfermedades zoonóticas.

Related Posts