Extraen 150 millones de metros cúbicos de presa “El Cuchillo” para pagar a Estados Unidos

La extracción de agua de la presa “El Cuchillo” es necesaria ya que con ello se preservaría la seguridad de la estructura de este vaso lacustre

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha decidido llevar a cabo la extracción de al menos 150 millones de metros cúbicos de agua de la presa “El Cuchillo”, ubicada en Nuevo León. Esta acción tiene como principal objetivo abonar parte de los mil 700 millones de metros cúbicos que México adeuda a Estados Unidos según los acuerdos binacionales sobre el manejo de recursos hídricos. Raúl Quiroga Álvarez, Secretario de Recursos Hidráulicos del Estado de Nuevo León, señaló que esta medida responde no solo a la necesidad de cumplir con los compromisos internacionales, sino también a un problema técnico relacionado con la estructura de la presa.

Fallas en la Estructura de la Cortina de la Presa “El Cuchillo”

Quiroga Álvarez explicó que una de las cortinas de la presa “El Cuchillo” presenta fallas estructurales que requieren de una atención inmediata. El volumen de agua almacenado por encima de los niveles máximos ordinarios está generando una presión innecesaria sobre la infraestructura, lo cual podría comprometer la seguridad de la presa. Para evitar cualquier daño o riesgo potencial, se ha planteado la necesidad de reducir el nivel del agua, lo que a su vez permitirá que se pueda captar con mayor eficacia el caudal generado por las recientes lluvias en la región. Este exceso de agua, que no se puede almacenar de manera segura, podría derivar en complicaciones técnicas graves, lo que hace que esta extracción sea una medida urgente.

Impacto en la Deuda Hídrica de México con Estados Unidos

Una de las razones principales por las cuales se ha autorizado esta extracción es la deuda hídrica que México mantiene con Estados Unidos. Según los acuerdos entre ambos países, México está obligado a entregar una cantidad específica de agua cada año, y el saldo pendiente asciende a alrededor de mil 700 millones de metros cúbicos. La extracción de agua de la presa “El Cuchillo” contribuirá a reducir significativamente esta deuda, permitiendo que el país cumpla con sus compromisos internacionales y evitando posibles sanciones o conflictos diplomáticos con su vecino del norte.

Proceso de Trasvase de Agua a la Presa “Marte R. Gómez”

El proceso de extracción no termina con la reducción del nivel de agua en “El Cuchillo”. Una vez extraída, el agua será trasladada a la presa “Marte R. Gómez” a través del río San Juan, lo que permitirá que esta agua sea utilizada por Estados Unidos, a través del cauce del río Bravo. Este trasvase ha sido respaldado por las autoridades de Tamaulipas, que han subrayado que no existe otra infraestructura en el estado que pueda albergar esta cantidad de agua. Este proceso es crucial tanto para el cumplimiento de la deuda como para asegurar el abastecimiento adecuado de agua en la región, tanto en México como en Estados Unidos.

Preservación de la Seguridad Estructural de la Presa

Raúl Quiroga Álvarez enfatizó que la extracción de agua no solo es una cuestión de cumplimiento con los acuerdos internacionales, sino también una medida necesaria para preservar la seguridad de la infraestructura de la presa. Explicó que se ha decidido no permitir que el volumen de agua en “El Cuchillo” exceda los mil millones de metros cúbicos, ya que cualquier volumen superior podría poner en peligro la integridad de la estructura. De este modo, la extracción se lleva a cabo con el objetivo de evitar problemas técnicos que podrían tener consecuencias mucho más graves para la región y sus habitantes.

Presión de Estados Unidos por el Cumplimiento de la Deuda

La deuda hídrica entre México y Estados Unidos ha sido un tema candente en las relaciones bilaterales. El gobierno de Estados Unidos ha manifestado una creciente presión para que México cumpla con sus compromisos de entrega de agua, especialmente debido a la magnitud de la deuda que sigue pendiente. Según Quiroga Álvarez, esta deuda es una de las principales razones por las cuales el gobierno estadounidense está presionando fuertemente, ya que el saldo pendiente de mil 700 millones de metros cúbicos sigue siendo una cifra significativa. El Secretario destacó que el cumplimiento de esta deuda es una muestra de la voluntad de México de cooperar en temas internacionales, especialmente en lo que respecta a la gestión de recursos hídricos compartidos.

Conclusión: Medidas Necesarias para Cumplir con los Compromisos Internacionales y Garantizar la Seguridad Estructural

En conclusión, la extracción de agua de la presa “El Cuchillo” no solo responde a una necesidad técnica urgente de preservar la seguridad de la infraestructura de la presa, sino también a un compromiso internacional que México debe cumplir con Estados Unidos. La medida, que incluye el trasvase del agua hacia la presa “Marte R. Gómez”, es una acción necesaria tanto para evitar riesgos en la presa como para reducir la deuda hídrica pendiente con el país vecino. Con la presión internacional sobre el cumplimiento de los acuerdos, es fundamental que México continúe tomando las decisiones adecuadas para garantizar la seguridad hídrica y cumplir con sus obligaciones de manera responsable y eficiente.

Related Posts