El reconocido cantante y compositor mexicano, León Larregui, ha causado revuelo en redes sociales tras expresar su postura sobre la reciente medida arancelaria impuesta por el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Larregui sugirió a la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, implementar una política de visado obligatorio y deportación masiva de ciudadanos estadounidenses que residan ilegalmente en México como una forma de represalia ante la nueva política económica de Washington.

Donald Trump impone aranceles del 25% a productos de México y Canadá
El pasado sábado 1 de febrero, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que establece un arancel del 25% sobre los productos importados desde México y Canadá, además de un arancel del 10% a las importaciones provenientes de China. Esta medida, que entrará en vigor a partir de las 00:01 horas del martes 4 de febrero en horario de Washington, busca, según Trump, reducir el déficit comercial y ejercer presión sobre los gobiernos de México y Canadá para frenar el tráfico de drogas, en particular del fentanilo, y disminuir la migración ilegal hacia territorio estadounidense.
Esta decisión ha generado una fuerte reacción en la comunidad internacional, con numerosas críticas provenientes de diversos sectores políticos y económicos. Para México, la aplicación de estos aranceles podría tener un impacto significativo en su economía, afectando la competitividad de productos clave en el mercado estadounidense y encareciendo las importaciones.
Claudia Sheinbaum responde a las medidas de Trump
Ante esta situación, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje al Gobierno de Estados Unidos a través de su cuenta de X, donde advirtió que esta medida podría traer consecuencias severas para ambos países. “Estos aranceles no solo perjudican a México, sino también afectan gravemente la economía estadounidense, ya que encarecen los costos de los productos importados”, señaló la mandataria.
Además, Sheinbaum propuso el establecimiento de una mesa de diálogo entre ambos gobiernos para abordar conjuntamente la crisis del fentanilo y buscar alternativas a las restricciones comerciales impuestas por Trump. Sin embargo, la Presidenta también dejó en claro que, si no recibe una respuesta favorable, México considerará tomar medidas en represalia contra estas políticas arancelarias.
Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 2, 2025
Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos…
León Larregui sugiere visas para gringos y su deportación masiva
El líder de la banda Zoé, León Larregui, fue una de las primeras figuras del entretenimiento en reaccionar ante la decisión de Trump y el mensaje de Sheinbaum. A través de su cuenta de X, Larregui expresó su indignación y propuso que México implemente un sistema de visas obligatorias para todos los ciudadanos estadounidenses que deseen ingresar al país. En su publicación, el cantante argumentó que “si ellos nos ponen barreras, nosotros también debemos proteger nuestra soberanía”.
Pero su postura no se detuvo ahí. Horas más tarde, en otro mensaje, sugirió a la Presidenta Sheinbaum aplicar una deportación masiva de ciudadanos estadounidenses que se encuentran en México de manera ilegal. “Si Trump quiere expulsar latinos, nosotros podemos hacer lo mismo con los gringos que se han instalado en México sin regulación”, escribió el músico.
Desde la firma de la orden ejecutiva de Trump, Larregui ha intensificado su discurso nacionalista en redes sociales, compartiendo mensajes como “Es tiempo de hacer grande a México”, “Latinoamérica unida” y “Recuperemos nuestro país”. Estas publicaciones han generado una gran reacción en plataformas digitales, con miles de usuarios apoyando su postura, mientras que otros critican su enfoque drástico.
Debate sobre las medidas y su viabilidad
Las declaraciones de León Larregui han generado un intenso debate en la opinión pública. Algunos sectores consideran que su propuesta de imponer visas a los estadounidenses es una medida que podría equilibrar la relación entre ambos países y generar ingresos para el gobierno mexicano a través de tarifas de visado. Otros, sin embargo, argumentan que una política de deportación masiva podría afectar negativamente el turismo y la economía mexicana, ya que miles de estadounidenses residen legalmente en ciudades como la Ciudad de México, Puerto Vallarta y Playa del Carmen, donde contribuyen a la economía local.
Por otro lado, la medida propuesta por Trump también ha sido ampliamente criticada por expertos en comercio, quienes advierten que podría generar un encarecimiento de los productos en el mercado estadounidense, afectando principalmente a los consumidores de bajos ingresos.
Conclusión: Una relación comercial en tensión
El conflicto comercial entre México y Estados Unidos sigue en ascenso con la nueva política arancelaria de Donald Trump. Mientras el gobierno mexicano busca una solución diplomática, figuras públicas como León Larregui han tomado una postura más radical al sugerir medidas de reciprocidad. Lo que queda claro es que la tensión entre ambas naciones podría intensificarse en los próximos días, dependiendo de la respuesta del Gobierno estadounidense y de las decisiones que tome la administración de Claudia Sheinbaum.
Por ahora, la comunidad internacional está atenta a los próximos movimientos en esta disputa comercial que podría tener repercusiones significativas en la economía de México y Estados Unidos.