La música mexicana está de luto. Francisca Viveros Barradas, mundialmente conocida como Paquita la del Barrio, falleció este lunes 17 de febrero, dejando un legado imborrable en la música ranchera y los géneros tradicionales mexicanos. La noticia de su muerte fue confirmada a través de sus redes sociales oficiales, conmocionando a sus seguidores y a toda la industria musical.

Paquita la del Barrio: una voz irrepetible
Paquita se convirtió en un símbolo de la música ranchera gracias a su inconfundible estilo y sus letras que denunciaban la infidelidad y el machismo. Su famosa frase “¿Me estás oyendo, inútil?” y temas icónicos como Rata de dos patas la consagraron como una de las artistas más queridas y polémicas de México.
A lo largo de su carrera, la cantante se ganó el cariño del público con su interpretación apasionada y su voz inconfundible, que resonó en los escenarios por más de cinco décadas.
¿De qué murió Paquita la del Barrio?
El fallecimiento de la cantante se anunció a través de un comunicado en su cuenta oficial de Instagram, donde su familia expresó su dolor por la pérdida de la artista. “Con profundo pesar, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio. Su legado vivirá para siempre en nuestros corazones”, mencionaba el mensaje.
Si bien no se han revelado detalles exactos sobre la causa de su muerte, en los últimos años la intérprete enfrentó problemas de salud, incluyendo afecciones pulmonares. En diversas ocasiones se le vio utilizando un tanque de oxígeno, lo que generó preocupación entre sus seguidores.
Según su representante, Francisco Torres, la artista sufrió daños en sus pulmones debido a la exposición constante al humo en palenques y conciertos. Los médicos le recomendaron el uso de oxígeno portátil para evitar complicaciones, lo que formó parte de su rutina diaria durante los últimos años.
La historia de Paquita la del Barrio: lucha, amor y desamor
Paquita la del Barrio nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz. Desde niña mostró su amor por la música, pero su vida estuvo marcada por dificultades económicas que la obligaron a abandonar la escuela tras terminar la educación primaria.
A los 16 años comenzó a trabajar en el gobierno municipal de Alto Lucero, donde conoció a su primer esposo, Miguel Gerardo, un hombre 30 años mayor que ella. Su matrimonio estuvo lleno de dificultades, y con el tiempo descubrió que su esposo ya tenía otra familia. Este desamor fue solo el inicio de las experiencias que inspirarían sus futuras canciones.
Más tarde, Paquita se trasladó a la Ciudad de México con su hermana Viola para perseguir su sueño musical. Juntas formaron el dueto Las Golondrinas y comenzaron a presentarse en distintos escenarios. Fue en La Fogata Norteña donde conoció a su segundo esposo, Alfonso Martínez, quien marcaría un punto crucial en su carrera.
Durante una presentación, al notar la llegada tardía de su esposo, Paquita improvisó su icónica frase: “¿Me estás oyendo, inútil?”, lo que provocó la risa del público y se convirtió en un sello distintivo de su carrera.
Un legado musical que trasciende generaciones
Paquita la del Barrio deja un legado invaluable en la música mexicana. Su estilo directo, su interpretación apasionada y sus letras cargadas de sentimiento y rebeldía la convirtieron en un ícono de la música popular.
Sus canciones seguirán sonando en cada rincón donde se celebre el amor y el desamor, recordándonos que su voz y su esencia nunca desaparecerán.
Descansa en paz, Paquita. Tu música vivirá por siempre.